
Talleres Monográficos
Con una periodicidad anual el centro ofrece los cursos específicos e intensivos de corta duración descritos a continuación:
Con una periodicidad anual el centro ofrece los cursos específicos e intensivos de corta duración descritos a continuación:
El Eneagrama: Una herramienta para integrar la personalidad. Eneagrama describe nueve tipos de personalidad distintos y sus interrelaciones, describiendo nueve estrategias básicas para moverse en el mundo.
Cada eneatipo está conformado por una pasión, que nos muestra lo emocional de cada estilo de personalidad y una fijación, que alude a la distorsión cognitiva del rasgo, y, aunque en cierto sentido todas/os tenemos de todo, lo fundamental es ver cuál es el que más influye en la persona y sustenta la estructura de su carácter.
La información que en este curso se va a verter tiene la finalidad de ayudar y aclarar quién es cada quién y además comprender nuevos puntos de vista, entender que hay nueve maneras de ver el mundo, nueve formas de hacer las cosas, nueve modos de afrontar el sufrimiento, todos igualmente buenos y malos, positivos y negativos, atractivos y “aversivos”… Ninguno de ellos mejor que el otro.
Conocer el Eneagrama aporta un valioso complemento para observar la neurosis propia y ajena y poder intervenir como terapeuta de forma más eficaz. No obstante su grandeza está en que no se ciñe única y exclusivamente al ámbito terapéutico, de ahí que sea una herramienta útil para las personas que ejercen desde la docencia a la selección de personal.
El trabajo se basa en la auto-observación desapegada, y desarrolla por tanto la atención.
Coordinadora de GESTALT: Psicoterapia y Formación junto a colaboradores
del centro.
Psicóloga Clínica
Este taller residencial es un trabajo intensivo dirigido a acercarse a aquellos aspectos infantiles que en el presente restan capacidad para mantener relaciones nutritivas y satisfactorias con las personas que nos rodean.
Una propuesta liberadora que reconstruye la mirada hacia los vínculos mantenidos con las figuras de referencia en la infancia.
Coordinadora de GESTALT: Psicoterapia y Formación junto a colaboradores
del centro.
Psicóloga Clínica
Tres talleres monográficos dirigidos a personas interesadas en incorporar a la terapia una mirada feminista y social.
Objetivos de la formación:
Psicóloga Clínica de formación psicoanalítica.
Experta en
problemáticas relacionadas con la diversidad sexual y el género.
Psicoterapeuta Gestáltica.
Experta en Perspectiva de
Género.
En este taller se pretende alumbrar, con una mirada gestáltica, las zonas desérticas que se producen entre paciente y terapeuta en una enfermedad que fractura la biografía.
La formación consta de tres talleres con el siguiente programa:
"Un viaje de exploración con tres estaciones donde aprender a acompañar"
1ª estación: La certeza de emprender el viaje (Diagnóstico)
2ª estación: Un camino de desafíos e incertidumbres (Acompañamiento)
3ª estación: Bifurcación de caminos (Destino)
Y los siguientes objetivos específicos:
Conocer la especificidad del cáncer.
Conocer las implicaciones psicosociales del proceso oncológico.
Tomar conciencia de las vivencias existenciales que despierta la fractura biográfica.
Experimentar la sensación de impermanencia, vulnerabilidad que emana de la fractura biográfica.
Abordar el proceso terapéutico desde la Terapia Gestalt.
Conocer y vivenciar las técnicas gestálticas que facilitan la elaboración de las pérdidas.
Dirigido a:
Psicólogas/os, psicoterapeutas, educadoras/es, trabajadoras/es sociales, terapeutas ocupacionales y otras/os profesionales de la salud interesadas/os en acompañar la enfermedad del cáncer desde una mirada gestáltica.
Psicóloga Sanitaria especialista en psico-oncología.
Miembro Psicoterapeuta, Supervisor y Docente de la FEAP
Miembro Titular, Supervisor y Docente de la AETG.
Psicóloga Sanitaria
Miembro Psicoterapeuta, Supervisor y Docente de la FEAP
Miembro Titular, Supervisor y Docente de la AETG.
El principal objetivo es conocer cómo se trabaja con niñas y niños desde una perspectiva gestáltica. Ampliar el conocimiento del desarrollo psico-emocional a través de diferentes autores/as. Conocer el manejo de diferentes técnicas de intervención en la infancia y la adolescencia.
La formación consta de tres talleres con el siguiente programa:
Dirigido a:
Terapeutas que trabajan con niñas y niños tanto en la intervención individual y grupal como en instituciones y a personas que deseen saber más acerca de Psicoterapia Gestalt en infancia y adolescencia.
Psicóloga Sanitaria
Miembro Psicoterapeuta, Supervisor y Docente de la FEAP
Miembro Titular, Supervisor y Docente de la AETG.
Realizamos talleres a demanda de colectivos/grupos/organizaciones. Atendiendo al número de participantes, duración, formato, espacio de encuentro y precio deseado.
Escucharemos su solicitud y les haremos una propuesta de trabajo personalizada.
Consulte sin compromiso. Le responderemos lo antes posible.