Queremos que este ágora, además de punto de encuentro, se convierta en un espacio para pensar juntos, compartiendo lo que observamos y aprendemos acompañando a personas y grupos. Para seguir construyendo una mirada humana, profesional y colaborativa sobre el bienestar en esta sociedad en la que vivimos.
Cada día que pasa, a pesar de ir ganando en experiencia, vivimos más asediados e interpelados por desafiantes realidades que ponen en riesgo nuestro bienestar y nos obligan a poner atención sobre ellas cuando acompañamos a otras personas.
Vivimos rodeados de discursos polarizados que invitan a la confrontación, problemáticas sociales psicologizadas, de prisas que devoran el tiempo, de una tormenta de ruido y estímulos que apenas nos deja pensar. Navegamos entre el narcisismo y la soledad, entre la hiperconexión digital y la desconexión de la realidad material y tangible, entre la quimera de felicidad inmediata y la frustración al no alcanzarla. Vemos cómo la vida y las relaciones se vuelven mercancía, cómo el deseo se confunde con el derecho, cómo la emoción se actúa y exhibe sin llegar a conmovernos.
Contenidos para la conversación no nos van a faltar porque creemos que todos y cada uno de estos temas nos ponen difícil el crecer como personas, como mínimo y, a mayores, nos neurotizan, nos enloquecen o simplemente nos distraen de realidades más dolorosas. A nosotros, como profesionales, nos enfrentan a constantes dilemas y a una realidad de una complejidad creciente.
No pretendemos dar respuestas ni ofrecer fórmulas o recetas mágicas -no las tenemos-. Lo que queremos es proponer temáticas que os inviten a dialogar, reflexionar e integrar nuevas posibilidades. Ojalá esto contribuya a comprendernos mejor como individuos y como comunidad. A no caer en todas esas trampas.
Aquí y ahora, ¿cómo te sientes?, ¿qué piensas de todo esto?, ¿de qué manera te interpela como persona?, ¿cómo te relacionas en tu día a día con esas realidades?