Queremos contribuir al desarrollo de las capacidades necesarias para el crecimiento de las personas, a nivel personal, profesional o en una sinergia de ambos aspectos.
Somos humanos y nada humano nos es ajeno.
Somos profesionales con una amplia experiencia, con ganas de compartirla y de generar redes.
Somos profesionales, experimentados, generosos y colaboradores.
Somos inteligencia colectiva.
Nuestro equipo está formado por profesionales de la intervención y el acompañamiento, docentes y especialistas gestálticos con distintas disciplinas.
A cargo del programa de formación se encuentra Carmela Ruiz de la Rosa, directora del centro Gestalt GPyF, y para desarrollarlo cuenta con todo el equipo.
Nuestro equipo son los que están y también los que estuvieron.
Nelintre, como escuela de terapia Gestalt, pretende acercar el paradigma humanista y el enfoque gestáltico a colectivos y personas que no tienen acceso a ella por los cauces habituales; con el deseo de contribuir a la transformación social a partir de la mejora general del bienestar individual propio y nuestro entorno.
En la actualidad, la Terapia Gestalt está restringida a personas con un cierto poder adquisitivo, convirtiéndose en una herramienta desaprovechada en estos momentos críticos en los que vivimos una epidemia de sufrimiento en expansión.
Con el propósito de contribuir a tejer estas redes y favorecer ese cambio:
01
Ofrecemos apoyo mediante becas para el curso básico del ciclo de formación para llevar la Terapia Gestalt a lugares en los que, de otra manera, sería muy difícil acceder y generar un impacto beneficioso para el conjunto de la sociedad.
02
Facilitamos la incorporación a nuestras actividades de acompañamiento y orientación a personas y grupos con recursos económicos limitados en nuestro programa “Fondo Social”.
Desde nuestro centro, ponemos el individualismo en cuestión y apostamos por el colectivo, tejiendo una red de toma de conciencia, que apoye a las personas y las dote de instrumentos para generar nuevas dinámicas saludables que beneficien a la comunidad.
No recibimos ninguna financiación pública o privada para este programa, por lo que la posibilidad de acompañarse de un/una profesional y las becas son fruto del compromiso del equipo con la sociedad en la que vivimos y no de un “descuento” en el precio.
Trabajamos en un espacio acogedor y accesible en el centro de Gijón/Xixón.
Contamos con seis despachos y dos aulas sin barreras arquitectónicas y luz natural en 200m2 de instalaciones con servicios comunes —sala de espera y tres aseos; uno de ellos adaptado a personas con diversidad funcional—.
Las estancias están climatizadas y cuentan con un sistema de ventilación mecánica con filtros M6/F8 (IDA 2) y regulación de CO2.