

Ciclo de Formación en Técnicas Gestálticas: Teoría y Metodología
Formación integral para su crecimiento personal y profesional. Avalado por la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt)
Reserve su plazaFormación integral para su crecimiento personal y profesional. Avalado por la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt)
Reserve su plazaA través de este ciclo formativo, participará en un proceso de adquisición de habilidades, competencias, conocimientos y destrezas en el orden de lo académico o formativo, que le capacitarán en el ejercicio de su profesión, independientemente de ésta, dada la versatilidad de las herramientas gestálticas.
Nuestra metodología es teórico-vivencial y grupal: nos involucramos desde el primer taller en dinámicas de interacción grupales y ejercicios cliente/profesional/observador; aprovechando este triple rol para integrar, desde la propia experiencia, el marco teórico de la Gestalt.
La intervención se centra en el aquí y ahora y será la figura que destacará a lo largo de todo el ciclo, sobre un fondo de discusión teórica que irá tejiendo una buena base profesional para quienes participan.
La experiencia grupal favorecerá la exploración de la propia personalidad, los recursos y los límites en un entorno específicamente diseñado para observar nuestra manera de estar en el mundo, además de facilitar la adquisición y aplicación de nuevos recursos personales y nuevos enfoques en la toma de contacto, relación e intervención en el ejercicio de su profesión, basados en la fundamentación teórica del paradigma humanista y el enfoque gestáltico.
La formación está especialmente dirigida a profesionales de los ámbitos socio-sanitario, psicológico, educativo, empresarial, de la comunicación, los servicios sociales, la cultura, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, el sistema judicial y penitenciario, así como al voluntariado del Tercer Sector. También está abierta a particulares con interés personal en la temática o motivados por sus circunstancias vitales (como familiares o personas afectadas), y a cualquier persona interesada en desarrollar su potencial humano, con énfasis en el autoconocimiento y el crecimiento personal.
Ambos objetivos, personales y profesionales, no pueden separarse de este enfoque. No hay crecimiento en un aspecto que no afecte al otro en positivo.
El ciclo completo consta de 600 horas divididas en tres cursos: curso Básico (12 talleres), curso Superior (13 talleres) y curso Supervisión (13 talleres).
Descargue el programa completoIntroducción de los conceptos básicos de la Terapia Gestalt.
Gestión de diferentes estrategias que faciliten a la persona profundizar en su autoconocimiento.
Ampliar la conciencia: fomentar la capacidad de “darse cuenta” de la persona sobre sí misma, sus pensamientos, sentimientos y conductas.
Contribuir en el desarrollo del marco teórico sobre el que se asienta la práctica gestáltica.
Profundización en los conceptos básicos de la Terapia Gestalt introducidos en el curso básico, mostrando áreas de aplicación.
Introducción del punto de vista humanista/gestáltico sobre las psicopatologías clásicas.
Facilitar la profundización en la historia personal y en las relaciones para descubrir la propia manera de vincular y establecer relaciones.
Sedimentar lo aprendido e integrar lo vivido.
Gestión del trabajo con el vínculo en el acompañamiento y su evolución.
Facilitación de la profundización en los aspectos más íntimos e instintivos a través de talleres específicos.
Realizar prácticas supervisadas.
Experimentar y reflexionar sobre cómo hemos integrado la actitud gestáltica, personal y/o profesionalmente.
Para tener acceso al Ciclo Formativo es necesaria una entrevista previa que puede solicitar poniéndose en contacto.
Reserve su plazaA cargo del programa de formación se encuentra Carmela Ruiz de la Rosa, directora del centro Gestalt: Psicoterapia y Formación en Madrid
Nuestro equipo docente lo conforma una red de profesionales acreditados por la AETG y la FEAP, con amplia experiencia en intervenciones psicoterapéuticas de orientación gestáltica.
Si al finalizar la formación el alumnado ha cumplido con los criterios de evaluación, obtendrá un certificado emitido por el centro del ciclo completo. Cabe la posibilidad de emitir certificados para cada curso finalizado en tiempo y forma. En ningún caso se emitirán certificados para talleres concretos o cursos inacabados. Al completar el ciclo de formación y si el alumno/a formaliza los trámites solicitados por la AETG en el plazo establecido de cinco (5) años desde que finaliza el ciclo formativo, se entregará un diploma emitido por el centro y sellado por la AETG.
Para tener acceso al Ciclo Formativo es necesaria una entrevista previa que puede solicitar poniéndose en contacto.